En la Reserva Pacuare, el ecoturismo es mucho más que una simple visita a la naturaleza. Es una invitación a sumergirse en el corazón de la conservación y la ciencia. Aquí, cada visitante tiene la oportunidad de no solo contemplar la belleza natural, sino también de participar activamente en esfuerzos que protegen y estudian nuestros ecosistemas. Este enfoque nos permite ofrecer experiencias únicas y transformadoras, donde la conexión con la naturaleza se convierte en una colaboración vital para su preservación.

La aventura comienza desde antes de llegar a la Reserva, pues todos los visitantes deben cruzar los hermosos canales rodeados de bosque tropical para llegar al sitio. Foto: Batsú Estudio
¿Qué es el ecoturismo?
El ecoturismo es una forma de turismo que va más allá de la observación pasiva de la naturaleza. Se basa en cuatro pilares fundamentales:
1. Disfrute y contemplación de la naturaleza:
Los visitantes disfrutan de un contacto cercano con la naturaleza, observando y admirando la flora y fauna en su entorno natural.
2. Respeto por las culturas tradicionales y la conservación:
Se promueve el respeto por las culturas locales y se contribuye activamente a la conservación de áreas naturales, ayudando a preservar estos entornos para las futuras generaciones.
3. Beneficios para la comunidad y generación de empleo local:
El ecoturismo crea empleos y beneficios económicos para las comunidades locales, apoyando el desarrollo sostenible.
4. Responsabilidad ambiental y sostenibilidad:
Se busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover prácticas sostenibles que aseguren el bienestar a largo plazo de las poblaciones locales y los ecosistemas.
En la Reserva Pacuare, estos principios guían nuestras actividades y el tipo de experiencias que ofrecemos, particularmente en las ramas del ecoturismo científico y educativo.
Fue más de lo que pensaba que sería. Toda la gente que trabajaba aquí era fenomenal y nos dio muy buenas experiencias inolvidables. Se lo recomendaré a cualquiera que quiera visitarlo. Les agradezco a todos que nos dieron una experiencia increíble.” Becky Walleen, visitante
Ecoturismo en la Reserva Pacuare
Ecoturismo científico
En la Reserva Pacuare, los visitantes pueden convertirse en científicos por unos días. Participan en censos y actividades de investigación de campo, donde observan y estudian especies como las tortugas marinas, los monos, los felinos y las aves bajo estrictos protocolos de investigación.
“El ecoturismo que practicamos aquí en la Reserva Pacuare va más allá de la admiración y contemplación; es una colaboración activa con la conservación y la ciencia. Los visitantes no solo observan sino que también participan en la recolección de datos que se usarán para publicaciones, hallazgos y buscar fondos para la conservación”, explica Esteban Lobo, coordinador de Reservaciones y Extensión Comunitaria de la Reserva Pacuare.
Todas las actividades de investigación se realizan bajo estrictos protocolos para minimizar la interferencia en el entorno natural y asegurar la precisión y relevancia de los datos recolectados.

Todos los visitantes de la Reserva Pacuare participan activamente en la toma de datos para los programas de investigación del sitio. Foto: EPI Costa Rica
Ecoturismo educativo
El ecoturismo educativo se centra en la observación y la interpretación ambiental. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la diversidad de especies y fenómenos naturales que habitan en la Reserva, guiados por asistentes de campo que traducen términos científicos a un lenguaje accesible para todos.
Se proporciona educación ambiental a los visitantes, ayudándoles a comprender la importancia de la conservación y los desafíos que enfrentan los ecosistemas. Asimismo, la observación de la vida silvestre se realiza de manera que se minimice el impacto sobre las especies y sus hábitats.
“Nos garantizamos que la gente está recibiendo un proceso de educación ambiental, desde ciclos de vida con todo lo que tiene que ver con tortugas marinas hasta la rigurosidad con la que se toma el proceso de investigación”, señala Claudio Quesada, coordinador de Investigación de la Reserva Pacuare.
“Esta fue nuestra mejor experiencia en Costa Rica por mucho. Todos los que trabajan en la reserva fueron muy amables y serviciales. Nuestro guía, Eder, estaba muy bien informado y nos mostró mucha flora y fauna durante nuestro paseo por el bosque y la excursión en barco. No tuvimos la oportunidad de ver ninguna tortuga anidando durante nuestra estancia, pero vimos algunas crías y fue una gran experiencia aprender más sobre las tortugas y lo que hacen aquí.” Angela Chen, visitante

La educación ambiental es uno de los pilares del ecoturismo en la Reserva Pacuare. Foto: Batsú Estudio
Mínimo impacto y conservación en la Reserva Pacuare
Para asegurar que la visita tenga el menor impacto posible, implementamos varias estrategias y programas de monitoreo:
- Estrategias de conservación: Contamos con programas específicos para la protección de especies clave como las tortugas marinas, monos, felinos y garzas agami.
- Permisos de investigación: Operamos bajo permisos del SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conservación) que garantizan que nuestras prácticas sean sostenibles y respeten la integridad de las especies.
- Protocolos y normas: contamos con normas estrictas diseñadas para proteger el medio ambiente, como el uso de luces rojas en la noche y la prohibición de selfies con animales.
Esteban Lobo resalta la importancia de estas normas: “Cuando explicamos que no se pueden tomar fotos con las tortugas, por ejemplo, no es solo una regla arbitraria; es parte de una campaña más amplia como ‘Stop Animal Selfies’ que promueve no solo la integridad de la especie sino también una relación respetuosa entre nosotros y la vida silvestre.”
La campaña Stop Animal Selfies de la cual la Reserva es parte es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), junto con organizaciones no gubernamentales y empresas privadas del sector turismo, que busca eliminar las selfies crueles o inadecuadas con animales silvestres y concienciar sobre los riesgos y efectos negativos de estas prácticas. En esta nota podés conocer más sobre nuestra participación en la campaña.
Los protocolos en la Reserva son estrictos y están basados en investigaciones y necesidades reales de conservación. Se respetan límites claros sobre la capacidad de carga y el número de visitantes permitidos en ciertas áreas para minimizar el impacto sobre la fauna, como por ejemplo el santuario de la colonia anidadora de agamis. (Acá pueden ver el Protocolo de Observación de la Garza Agami)
“Estamos muy contentos de venir a un lugar donde la protección de la biodiversidad es claramente lo más importante, y no hacer ganar dinero con los turistas o los animales o las plantas. Estamos contentos de que nuestra estancia aquí puede ayudar al desarrollo de Pacuare y todos los esfuerzos que toda la gente aquí hace.” Stephanie Ferchaud, visitante
Impactos positivos del ecoturismo
Los visitantes contribuyen significativamente al esfuerzo de recolección de datos, proporcionando observaciones valiosas que pueden ser pasadas por alto por los investigadores debido a la familiaridad con el entorno. Este flujo constante de nuevos observadores enriquece la calidad y cantidad de datos recolectados.
“Me encantó mi estadía aquí en la reserva, todos los voluntarios y el personal fueron increíblemente acogedores y estaban abiertos a enseñar y todos estaban entusiasmados por compartir su experiencia. Vine aquí principalmente para ver las tortugas baula, pero también pude vivir una experiencia maravillosa haciendo contactos con gente maravillosa.” Austin Gonzalez, visitante
Inspiración para el futuro
Cada visita a la Reserva Pacuare es una oportunidad para aprender, contribuir y conectarse profundamente con la naturaleza. Al involucrarse en nuestras actividades de conservación e investigación, los visitantes no solo se llevan recuerdos inolvidables, sino que también dejan una huella positiva en la preservación de nuestros ecosistemas.
Si estás interesado en vivir esta experiencia transformadora y contribuir a la conservación, te invitamos a conocer más sobre nuestras opciones de hospedaje y actividades en https://www.pacuarereserve.org/es/lodging.

También te puede interesar:
Comentarios